Comentarios y Análisis

COMENTARIO | Del rearme global al rearme regional y local

23 de Septiembre de 2025 John Griffiths & Marcelo Masalleras
Compartir
COMENTARIO | Del rearme global al rearme regional y local

En tiempos de transición del orden internacional, la competencia y confrontación de grandes poderes es una de sus principales características. Ello significa normalmente que el número de conflictos y guerras aumenta en número e intensidad a escala global, tal como lo demuestra la actual situación internacional. Por otra parte, en el contexto europeo se ha anunciado un aumento de los presupuestos de defensa, en función del contexto geopolítico y estratégico anteriormente descrito, particularmente en los países integrantes de la OTAN.

A nivel regional, es un hecho que diversos países se encuentran en procesos de aumentar la inversión en defensa nacional, dado las percepciones de seguridad global y regionales y el impacto que dichas realidades poseen en sus intereses nacionales. A nivel vecinal, se destaca la voluntad política de Argentina y de Perú para fortalecer sus capacidades de defensa en el corto plazo, para recuperar fortalecer al menos sus capacidades terrestres, marítimas y aéreas.

Con todo, Chile debiera, en su reflexión y pensamiento estratégico, resolver el impacto que la actual situación global podría tener en la defensa de su soberanía y al menos, en el mantenimiento de sus actuales capacidades estratégicas. Una primera consideración a señalar es el impacto que tendrá, en nuestros intereses nacionales , el escenario de competencia y confrontación entre China y EEUU. Al menos habría que mencionar —entre otros— los siguientes puntos de interés:

  • El dominio y relevancia de los actuales pasos bioceánicos sobre los que Chile ejerce soberanía e influencia: Estrecho de Magallanes, Canal Beagle y Mar de Drake. Adicionalmente el control sobre una extensa zona marítima continental y mar presencial, pleno de recursos marítimos y relevancia geopolítica.
  • La mayor actividad sobre la Antártica, en particular el espacio en donde Chile definió soberanía. El superpoder que  controle los polos (Norte y Sur), tendrá mayores ventajas para fortalecer su posición marítima como actor global.
  • Adicionalmente, la Antártica es un lugar clave para fortalecer e incrementar las redes y  comunicaciones satelitales globales, desde una plataforma terrestre.
  • Con todo, Chile es un factor clave desde las perspectivas de logística y comunicaciones con el continente antártico, siendo Punta Arenas el puerto más relevante para asegurar dicha condición, así como contar con el aeropuerto más adecuado para materializar lo anterior.
  • Necesidad de asegurar el control fronterizo efectivo sobre todo el territorio y los espacios marítimos y aéreos.

El esfuerzo de pensarse estratégicamente, para defender mejor nuestro interés nacional, es un esfuerzo colectivo, en donde gobiernos, privados, sociedad civil son todos actores relevantes, siendo la defensa nacional de Chile uno de ellos y actor fundamental, adicionalmente en la materialización de una soberanía efectiva y como potenciadores de la unidad y cohesión nacional.

Por otra parte, la situación de seguridad regional y nacional ha impuesto —en la última década— un ámbito mayor de misiones a las Fuerzas Armadas de Chile, en un contexto de menores presupuestos y dotaciones de personal más exiguas. De allí que entonces, nuestra defensa nacional, representada por las tres instituciones de las Fuerzas Armadas, no debiera disminuir sus capacidades materiales ni humanas en el contexto anteriormente definido, salvo que quisiéramos deliberadamente debilitar nuestra condición estratégica. En consecuencia, atender sus necesidades, requerimientos y su debido financiamiento se conviertan en un aspecto clave para no debilitar la capacidades logradas en décadas, así como para enfrentar este nuevo contexto estratégico, global, regional y vecinal. Esto, pues existe una creciente demanda de la sociedad por involucrar a las fuerzas armadas en nuevas tareas, por más tiempo, lo que no solo afecta al personal, si no que disminuye la vida útil de los sistemas incorporados para funciones bélicas, pero que tienen un uso dual para otros fines.

Lo anterior cobra un especial interés dadas algunas noticias nacionales recientes y otras no tan recientes sobre el incumplimiento o postergación de compromisos de financiamiento de capacidades estratégicas de las fuerzas armadas de Chile, establecidas en el nuevo modelo de financiamiento plurianual. La estabilidad y predictibilidad en este ámbito han sido esenciales para la defensa y fue una de las características del sistema de financiamiento vigente hasta hace unos pocos años atrás, característica que permitió, en momentos de incertidumbre, recuperar y desarrollar fortalezas que han sido fundamentales. No obstante, los sistemas y plataformas que permitieron avanzar a fuerzas armadas más modernas y actualizadas, casi en su mayoría fueron adquiridas de segunda mano, por lo que requieren de adecuados niveles de mantenimiento o, definitivamente, prever su reemplazo por obsolescencia.

Nuestros vecinos tienen todo el derecho a fortalecer su defensa, pero las autoridades nacionales tiene la obligación de no desatender las capacidades logradas a través de décadas, manteniendo los grados y ventajas estratégicas obtenidas, que le dan a Chile mayor libertad de acción para enfrentar los riesgos, amenazas, pero también las oportunidades que el sistema internacional le impone a nuestro país. Ad portas de enfrentar la discusión de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año 2026, exige de las instituciones y poderes del Estado, particularmente del Congreso Nacional y sus miembros, un alto sentido de responsabilidad para velar por los intereses nacionales. Desatender está condición normalmente implica en el corto y mediano plazo un costo mayor por la falta de previsión política, con serios impactos en la operacionalidad y capacidades de nuestras fuerzas armadas.

Temas relevantes

suscripcion

No te pierdas ninguna actualización

Suscríbete a nuestro newsletter de forma gratuita para mantenerte informado de nuestros lanzamientos y actividades.

Suscribirse