Columnas

Redoblar la apuesta estratégica por la Antártica

Chile está realizando una significativa operación naval de 160 días en el extremo sur para transportar 8.000 toneladas de carga hacia la Antártica, buscando mejorar la infraestructura nacional en un contexto de creciente competencia estratégica.

24 de Noviembre de 2025 El Mercurio Juan Pablo Toro
Compartir
Redoblar la apuesta estratégica por la Antártica

De forma discreta y sistemática, una significativa operación naval se está llevando a cabo en el extremo austral del continente para transportar 8.000 toneladas de carga hacia la Antártica chilena con el fin de mejorar la infraestructura nacional, siguiendo así el derrotero que hace casi ochenta años trazara el comodoro Federico Guesalaga Toro, cuando se levantó la base “Soberanía” (hoy Capitán Arturo Prat).

Durante 160 días, la Armada de Chile movilizará materiales que se emplearán tanto en el aeródromo Teniente Marsh como en la primera etapa de construcción del nuevo muelle de Bahía Fildes. Una tarea nada fácil, puesto que supone atravesar el siempre desafiante mar de Drake, desembarcar la carga sin contar con nada parecido a un puerto comercial y operar en un ambiente hostil. 

La necesidad de mejorar, modernizar e incluso ampliar las bases chilenas existentes en el continente blanco no puede ser más urgente debido a la acción del tiempo y clima, sino también por el creciente interés de potencias y terceros países que parecen estar posicionándose de forma ventajosa de cara a un futuro no tan lejano, donde los tratados internacionales prosigan degradándose por acciones unilaterales.

China presentó este año un borrador de evaluación ambiental a la Secretaría del Tratado Antártico para la construcción y operación de su sexta base —con un edificio principal de 900 m2 y un centro de investigación científica de 500 m2 con capacidad para 25 personas— en Cox Point, sector donde no existen reclamaciones territoriales. Esto ocurre cuando Beijing aún no completa su quinta instalación y a la que llevan suministros sus dos rompehielos que zarparon este mes con 4.000 toneladas de carga. 

A solo 18 kilómetros de ahí, Rusia reconstruirá la estación Russkaya —cerrada desde 1990— para que funcione durante todo el año y, además, se estudia la posibilidad de establecer una pista de aterrizaje.

Aparte de su cercanía física, ambas potencias parecen estar coordinadas en lo diplomático también al bloquear las iniciativas de Chile y Argentina para la creación de áreas marinas protegidas (AMPS) en el marco de la Convención para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos. Recientemente, el Kremlin arrestó a un científico ucraniano en la ocupada península de Crimea, quien relacionó la negativa a las AMPS con un interés en la eventual explotación de hidrocarburos. 

En el caso de Estados Unidos, sus señales son ambiguas hacia la Antártica, aunque su base en el Polo Sur ponga un pie en cada una de las siete reclamaciones territoriales existentes. Si bien el buque de investigación “Sikuliaq” de la Fundación Nacional de Ciencias por primera vez viaja hacia el continente, esta nave viene a reemplazar temporalmente a dos rompehielos que solían estacionarse de forma casi permanente en Punta Arenas.

Por último, se puede destacar que mientras India asignó fondos para la construcción de una cuarta base, que debería estar operativa en 2029, Australia contrató a un estudio de arquitectos británico para realizar mejoras sustantivas a Davis. Incluso, los desérticos Emiratos Árabes Unidos anunciaron que levantarán su propia instalación polar.

Todo lo expuesto no solo permite dimensionar la importancia de la operación naval que se está realizando en esta temporada estival, sino que obliga al próximo gobierno de Chile a redoblar la apuesta estratégica por la Antártica, trazando escenarios futuros donde se conjuguen las capacidades nacionales necesarias y las posibilidades de cooperación con países afines, pero también se identifiquen claramente intereses contrapuestos.

Juan Pablo Toro, director ejecutivo de AthenaLab

22 de noviembre de 2025

Sobre el autor

Director ejecutivo

Temas relevantes

suscripcion

No te pierdas ninguna actualización

Suscríbete a nuestro newsletter de forma gratuita para mantenerte informado de nuestros lanzamientos y actividades.

Suscribirse