Entrevistas
ENTREVISTA | Richard Kouyoumdjian: «Nunca había pasado que el Ejército se quedara sin financiamiento para llegar a final de año»
«La ministra de Defensa está arriesgando una acusación constitucional en este minuto si no toma acciones inmediatas para asegurar que, venga de donde venga, al Ejército y a la Marina le lleguen los recursos», advierte en entrevista con El Líbero el especialista en defensa y seguridad nacional, a propósito de que esta semana el comandante en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga, dijera que el déficit en esa institución es de $40.000 millones y que no tienen cómo cubrir los gastos.

No pocas reacciones se han generado luego de que esta semana el comandante en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga, dijera ante la segunda subcomisión mixta de Presupuesto que el déficit en esa institución es de $40.000 millones y que no tienen cómo cubrir ciertos gastos, como las remuneraciones. Sus palabras fueron contundentes: “Indudablemente que no estamos en condiciones de terminar el año. Es algo que se ha venido hablando, nuestras autoridades lo conocen e indudablemente debiéramos abordarlo porque no tenemos ninguna solución”.
El experto en defensa y seguridad nacional, Richard Kouyoumdjian, advierte en entrevista con El Líbero que este hecho no tiene precedente en el país y que «no es más que otra muestra de la inoperancia del gobierno de poder manejar y administrar Chile».
“Estoy seguro de que este tema era conocido por el Ministerio de Defensa, pero no tomó acciones. Eso sí, en paralelo el Presidente Gabriel Boric va a la zona norte a decir que quiere cambiar la Constitución para poder desplegar a las FF.AA. en labores de seguridad interior, sin pasar por el Congreso. Por un lado este señor está preocupado de ir a sacarse fotos en Colchane, pero por otro lado tiene al Ejército desfinanciado”, dice el también concejal de Las Condes a propósito del viaje que esta semana hizo el mandatario a Tarapacá, precisamente para el lanzamiento de planes para reforzar la seguridad fronteriza.
Aunque Kouyoumdjian señala que lo urgente es solucionar el déficit en lo inmediato, advierte que no se debe descuidar la inversión en materia de capacidades estratégicas, tanto en las que ya están instaladas en Chile como en las denominadas de guerra moderna. «En el caso de la Marina, si no se comienzan a construir buques nuevos o a comprar buques de segunda mano, pero que estén menos usados, nos vamos a quedar sin escuadra y sin fuerza de submarinos de aquí al 2040», dice.
«Habiendo plata en este país para gastar en otras cosas, las FF.AA. no reciben la caja»
-¿Había ocurrido en el pasado reciente en Chile, digamos en los últimos 30 años, que el Ejército no tuviera recursos para llegar a fin de año?
-No, nunca había pasado que el Ejército se quedara sin financiamiento para llegar a final de año. Ha habido situaciones en las que se reclamaban por los sueldos bajos. Este presupuesto es el más bajo que hemos tenido.
-¿Este déficit de los $40.000 millones es la consecuencia de un problema económico, porque no hay recursos, o responde más a un asunto ideológico de este gobierno de no darle prioridad a las FF.AA.?
-Creo que es más una situación de índole económica y financiera que refleja la realidad del país. Ahora, dicho eso, el gobierno prefiere recortar sueldos y gastos generales, sabiendo que impacta poco en otras materias, pero probablemente no sé si estaban 100% conscientes del impacto que eso tiene en la FF.AA. La parte ideológica del tema está en que probablemente ellos protegen presupuestos como el del Ministerio de Cultura o el de Desarrollo Social, lógicamente los de Salud y Educación. Los programas de todos esos ministerios no sufrieron recortes relevantes. Entonces tenemos un gobierno que tiene una fascinación por ciertos temas, que se maneja mal en lo financiero, que sobreestimó el presupuesto de ingresos y después cuando se dio cuenta de que tenían un error fue al Congreso e hizo un ajuste al presupuesto.
-¿Qué implicación tiene para la seguridad de la nación que la FF.AA. tenga este déficit?
-Creo que si uno tuviera un problema de seguridad nacional extremadamente grande se pudieran usar los fondos de reserva o contingencia que tiene el gobierno para otras cosas o el que tienen la FF.AA. para contingencias estratégicas. El tema acá es que Hacienda no le pasa plata a las FF.AA. Entonces, habiendo plata en este país para gastar en otras cosas, las FF.AA. no reciben la caja, porque esto es no tener caja para pagar los sueldos. La Marina va a cerrar el año porque redujo su mantenimiento, entrenamiento y labores de fiscalización aguas afuera.
«La ministra de Defensa está arriesgando una acusación constitucional en este minuto»
-¿Cómo puede haber ocurrido esto, cómo no se alertó antes?
-Esto para mí es simplemente un desorden de Hacienda y estoy seguro de que en las FF.AA. tienen que haber venido levantando la voz todos los meses al Ministerio de Defensa, pero recuérdese que tenemos una ministra (Adriana Delpiano) que no sabe de defensa. Esta señora, con todo respeto, es asistente social, nunca había estado a cargo de las FF.AA. y los subsecretarios son un par de ineficacees: el señor Ricardo Montero y el señor Galo Eidelstein. Probablemente están más preocupados de temas ideológicos, de salir en la foto y de ir a ceremonias, pero ninguno de ellos estaba preocupado de resolver los problemas del Ejército, de la Marina y eventualmente de la Fuerza Aérea. Llegamos a esto porque las FF.AA. son jerárquicas, disciplinadas y no deliberantes y es muy mal visto en los tiempos actuales si un comandante sale en la prensa hace dos meses atrás y dice que no tiene plata para llegar a final de año, cosa que habría hecho cualquier otro jefe de servicio de cualquier otro ministerio, pero a las FF.AA. no les permiten eso. Cuando hablan queda un escándalo nacional porque dicen que los comandantes en jefe están deliberando.
-¿Qué lectura se le puede dar a la respuesta que dio la ministra Delpiano, cuando asegura que ya hay “un acuerdo con Hacienda, pero que hay una deuda que no es de Hacienda, sino que es una transferencia que tiene que hacer el Ministerio del Interior”?
-La señora ministra dijo en algún minuto que este desfinanciamiento de las FF.AA. no era responsabilidad de ella, sino de la anterior administración, de la ministra Maya Fernández, y del entonces ministro de Hacienda, Mario Marcel. Si ella es ministra de Defensa se tiene que hacer responsable de la situación de las FF.AA., ¿si no es ella, quién? La ministra de Defensa está arriesgando una acusación constitucional en este minuto si no toma acciones inmediatas para asegurar que, venga de donde venga, al Ejército y a la Marina le lleguen los recursos.
-¿Qué mensaje se les da a los integrantes de la FF.AA. cuando se hacen recortes a su presupuesto y no se transfieren los recursos necesarios para el pago de remuneraciones?
-Es muy desmotivante, porque además se les exige, se les saca de la casa, se les manda a la Macrozona Sur o a la frontera, por ejemplo; no reciben asignaciones especiales que compensen ese esfuerzo. Terminas afectando a toda una familia. Mucha gente de las FF.AA. realiza otras labores después del horario laboral o los fines de semana para suplementar su ingreso. Estamos hablando además de personas que están muy capacitadas y entrenadas, cuando hay una fuerte demanda en el sector privado por contratar a exmiembros de la FF.AA. para labores de seguridad y con sueldos muy atractivos.
«Los diputados y senadores deben forzar al gobierno para que suplemente los fondos que el Ejército necesita»
-¿Cómo se entiende que recorten el presupuesto a la FF.AA. y no le transfieran los recursos que necesitan y que a la par les impongan tareas adicionales como el despliegue en la frontera Norte y la Macrozona Sur?
-Y no solo eso, estoy seguro de que en el presupuesto del próximo año el Ejército va a tener un déficit de 20.000 millones del despliegue, más la asignación adicional para los conscriptos. A eso se suma que todos los candidatos han dicho que de ganar harán un mayor uso de las FF.AA., pero ninguno ha dicho cómo va a hacer para financiar eso.
-¿Si ya existe este déficit en este presupuesto, no se está afectando ya de plano el presupuesto 2026?
-Sí, claro, se está afectando el presupuesto. Ya el presupuesto de la FF.AA. de este año tiene un déficit de $40.000 millones, más los $5.400 millones que se necesitan para las labores de la jornada electoral. Para el próximo año ya se parte con un déficit de 20.000 millones por los mismos conceptos de este año. Si a esto se le suma lo adicional que con la FF.AA. quiere hacer cualquiera de los candidatos, son unos $30.000 millones más, es decir, sería un déficit proyectado de $50.000 millones.
-¿Qué decisiones deberían tomar los diputados y senadores ante todo esto que ha quedado expuesto con respecto a la situación financiera de las FF.AA.?
-Los diputados y senadores deben forzar al gobierno para que suplemente los fondos que el Ejército necesita, tanto como para suplir el déficit de los $40.000 millones, como lo que se necesita para cubrir las elecciones. Deberían preguntar cómo están los pagos de proveedores del Ejército, de la Marina y de la Fuerza Aérea; si es que estamos incurriendo en atrasos significativos, porque además se pueden terminar afectado pymes u otro tipo de empresas debido a que las FF.AA. estén atrasadas en sus pagos. Ellos deberían entender que los famosos presupuestos de continuidad que se han estado mencionando a la larga disminuyen los niveles de actividad de las FF.AA. a un punto, donde independiente del equipamiento, terminas afectando la seguridad nacional, porque la capacidad estratégica viene dada por tus niveles de alistamiento y de entrenamiento, no solamente por tu material, si está en buenas o malas condiciones. El segundo punto que yo esperaría, tanto la ministra como los diputados y senadores, es que evalúen bien el presupuesto que se presentó para el próximo año: qué es lo que permite hacer. También que los comandos presidenciales de los distintos candidatos entiendan la situación en las cuales reciben las FF.AA., porque cada uno de ellos está pensando en mayores niveles de utilización de las FF.AA. a contar de marzo del próximo año.
Temas relevantes


No te pierdas ninguna actualización
Suscríbete a nuestro newsletter de forma gratuita para mantenerte informado de nuestros lanzamientos y actividades.
Suscribirse