Entrevistas
ENTREVISTA | Fuerza de submarinos de Chile es la más poderosa del Cono Sur, según destacado experto Richard Kouyoumdjian

Chile y Perú son países hermanos, pero como todos los hermanos a veces tienen problemas.
Por eso, es importante que ambos tengan los medios de disuasión necesarios para enfrentar estos inconvenientes a través de la diplomacia y no de las armas. En este contexto, analizaremos las capacidades de las Fuerzas Armadas de ambas naciones.
En esta secuencia de notas, comenzaremos con las Fuerzas de Submarinos de Chile y Perú. Para este análisis, contaremos con la asesoría experta de Richard Kouyoumdjian.
Richard fue oficial de la Armada de Chile especialista en artillería y misiles durante 10 años. Además, es ingeniero en armas de la Academia Politécnica Naval, tiene un MBA del PUC y MA War Studies del King’s College de Londres y fue destinado a Camboya en 1992 por las Naciones Unidas en el año 1992.

Fuerza de Submarinos de Chile
La Fuerza de Submarinos de la Armada de Chile se compone hoy de 4 naves:
- SS-21 “Simpson”: Submarino oceánico Clase 209, del tipo 1400-L, construido para la Armada de Chile por los Astilleros Howaldtswerke de Kiel, Alemania Federal, a partir de 1980. Fue entregado en 1984, arribando a Valparaíso el 31 de agosto de ese año. Refaccionado en los astilleros de ASMAR de Talcahuano, en 1990.
- SS-20 “Thomson”: Submarino oceánico Clase 209, del tipo 1400-L, construido para la Armada de Chile por los Astilleros Howaldtswerke de Kiel, Alemania Federal, a partir de 1980. El 7 de mayo de 1984 se lanzó al agua y se izó el pabellón nacional.
- SS-23 “O’Higgins”: En diciembre de 1997, la Armada de Chile y el consorcio franco-español, DCN-Bazán (hoy día NAVANTIA), firmaron un contrato que determinó la construcción de dos submarinos clase “Scorpéne”, los que estarían destinados a reemplazar los antiguos de la clase “Oberon”.
- SS-22 “Carrera”: El “Carrera” comenzó su proceso de construcción el año 2004 y el 20 de julio de 2006, en una ceremonia presidida por la ministra de Defensa de Chile de la época, Vivianne Blanlot, se llevó a cabo la entrega del submarino. Tras largos días de entrenamiento, inició su tránsito a Chile el día 24 de octubre de 2006, recalando el día 13 de diciembre del mismo año al puerto de Valparaíso.

Fuerza de Submarinos de Perú
La Fuerza de Submarinos de Perú tiene más naves que Chile. De hecho, son 6 submarinos, aunque desde el punto de vista de la antigüedad los sumergibles chilenos son más modernos:
- BAP Angamos: (SS-31): Clase 209/1400.
- BAP Antofagasta: (SS-32): Clase 209/1400.
- BAP Pisagua: (SS-33): Clase 209/1400.
- BAP Chipana: (SS-34): Clase 209/1400 y
- Dos submarinos clase 209/1200: estos submarinos fueron construidos en los astilleros Howaldtswerke -Deutsche Werft (HDW), en Kiel, entre 1970 y mediados de los ’80.
Los submarinos “son los únicos con capacidad estratégica en Chile”
Richard Kouyoumdjian va al grano de inmediato. “Chile tiene 4 submarinos. Yo diría que están todos en condiciones navegables. Como dicen los marinos: flotar, navegar y combatir. El problema principal que tiene Chile es que hay dos que ya deberíamos estar mirando prontamente el proyecto para renovar, el Thompson y Simpson, que son de los 80”, dijo.
“Ya han tenido todos los refit (modernización) que corresponden. Están todos operativos funcionando. El Carrera y el O’Higgins son los primeros submarinos a nivel mundial de la clase Scorpéne y estos son mucho más modernos”, agregó.
“Perú tiene una situación más desmejorada que nosotros”, afirmó Kouyoumdjian “porque sus submarinos, si bien es cierto deben tener unos 6 de ellos operativos, incluso fueron más pudieron tener 8 o 10, son un poquito más antiguos que los nuestros y han pasado por todos los procesos de modernización correspondiente”, explicó.
También, hubo tiempo para hablar del otro lado de la cordillera. Sin embargo, la situación allá es otra. “Hoy Argentina después del ARA San Juan no tiene submarinos operativos”, asevera el especialista.
“Los submarinos probablemente son los únicos que dan capacidades estratégicas a Chile. O sea, tú puedes posicionar uno frente al Callao y puedes dejar inmovilizada a toda la flota peruana. Esta es una capacidad más estratégica. El submarino no anuncia su visita, y cuando anuncia, ya golpeó”, aseguró sin dudar.

¿Fuerza de Submarinos de Chile es la más poderosa del Cono Sus?
Para responder esta pregunta hay que considerar muchos factores. A saber, se considera el número de submarinos, la antigüedad de las naves, sus capacidades técnicas (desplazamiento, armamento, sonar, etc.), la preparación de las tripulaciones, e incluso, hay que considerar la geografía de las naciones que disputan el liderazgo.
Pese a todo lo dicho, Richard Kouyoumdjian lo tiene claro. “Yo diría que hoy en día la fuerza de submarinos chilena es la más poderosa del Cono Sur. Definitivamente, del pacífico oriental sí“, añadió.
“No desmerezco a los submarinistas peruanos, que son extremadamente profesionales. Siempre han operado bajo estándares muy eficientes y la fuerza naval peruana siempre merece mi atención”, reflexionó.
“Obviamente, Brasil está construyendo localmente los Scorpéne y tiene este proyecto de submarino nuclear, pero Brasil tiene otras capacidades económicas que les permite enfrentar eso. Siempre ellos se han considerado la potencia regional relevante”, sumó.
“Nuestra fuerza naval opera en todo el Pacífico, hasta el canal de Panamá, la Isla de Pascua y el mar austral. Nunca estuvo diseñada para ir a actuar al Atlántico profundo, más hacia Brasil y ese mundo”, concluyó.
Temas relevantes


No te pierdas ninguna actualización
Suscríbete a nuestro newsletter de forma gratuita para mantenerte informado de nuestros lanzamientos y actividades.
Suscribirse