
En conversación con El Líbero, Richard Kouyoumdjian, vicepresidente de AthenaLab, abordó la posibilidad de que el gobierno chileno rompa relaciones diplomáticas con Israel, tras la decisión del Mandatario de retirar a los agregados militares de la embajada en Tel Aviv. Sostuvo que «Estados Unidos podría tomar a Chile como ejemplo y aplicarle las penas del infierno», y habló sobre las consecuencias estratégicas que se generarían.

A cuatro días de su última Cuenta Pública, Boric decidió retirar los dos agregados militares de Chile en Israel. La decisión, según los expertos, podría poner en riesgo el suministro de armas y tecnología, dada la dependencia estratégica de ese país. Israel no ha respondido y en la Cancillería niegan que Boric esté contemplando anunciar el cese de las relaciones diplomáticas con ese país, pese a que el tema quedó dando vueltas en la agenda pública.

Sistemas de misiles y plataformas de comunicaciones de origen israelí, entre otros, podrían sufrir falta de mantención y actualización, dada la señal diplomática que envió el gobierno del Presidente Boric, al ordenar el regreso de los representantes del Ejército y la aviación desde Tel Aviv.

Necesitamos más Carabineros, muchos más. Si ello no ocurre, deberemos convertir las direcciones de seguridad municipales, a los que ellos reemplazaron hace casi 100 años, en policías municipales.

A propósito de la conmemoración de las Glorias Navales, AthenaLab reflexionó sobre el estado actual de la Armada de Chile frente a los desafíos que enfrenta y los recortes presupuestales que pueden afectar el cumplimiento de sus tareas internas y sus compromisos internacionales.

Con el objetivo de reforzar la interoperabilidad entre unidades de operaciones especiales y potenciar la preparación frente a escenarios complejos, Chile será sede, a partir del 24 de mayo, de la 18.ª edición del Ejercicio Estrella Austral. Este evento bilateral a nivel operativo, que refleja la larga asociación en seguridad entre Chile y los Etados Unidos, se ha […]

En una región caracterizada por la debilidad institucional crónica, siempre parece existir espacio para que surjan personalidades arquetípicas que, por sus obras y acciones, se vuelven emblemáticas para entender mejor América Latina.

Solo pido a los honorables miembros del Congreso que piensen en los policías y militares a los que piden aplicar la fuerza cuando hay que restablecer el estado de derecho.

La comisión no se hace cargo de recomendar formas para controlar, neutralizar o eliminar a los insurgentes o terroristas, y parece aceptar la existencia de un Estado de Excepción Constitucional que baja la intensidad de la violencia, pero no la elimina de fondo.

La población general indica que la principal amenaza a la seguridad nacional es el narcotráfico y la porosidad de las fronteras, algo que es compartido por los expertos.