Comentarios y Análisis

ANÁLISIS | Radiografía de los programas de los principales candidatos presidenciales: Seguridad Nacional, Relaciones Exteriores, Defensa y Seguridad Pública

26 de Agosto de 2025 Equipo AthenaLab
Compartir
ANÁLISIS | Radiografía de los programas de los principales candidatos presidenciales: Seguridad Nacional, Relaciones Exteriores, Defensa y Seguridad Pública

La reciente publicación de los programas de gobierno de los principales candidatos a la Presidencia de la República de Chile ha completado el panorama de propuestas de cara a las próximas elecciones. A pocos meses de la primera vuelta, resulta evidente que el tema central de la campaña es la seguridad pública, en respuesta a la creciente preocupación por la criminalidad organizada y la delincuencia común.

AthenaLab analizó en detalle las propuestas de seguridad nacional, defensa nacional y Fuerzas Armadas, así como de seguridad pública,

de los tres candidatos con mayores probabilidades de avanzar a una segunda vuelta, según coinciden las encuestas: Jeannette Jara, Evelyn Matthei y José Antonio Kast.

Con el fin de facilitar la comparación, se presenta un cuadro que expone las ideas más relevantes de cada candidato (siguiendo un alineamiento de izquierda a derecha), de forma simultánea, destacando sus diferencias y coincidencias. Finalmente, este documento presenta una serie de consideraciones al respecto.

Seguridad Nacional

Relaciones Exteriores

Defensa

Inteligencia

Seguridad Pública

CONSIDERACIONES FINALES

Si bien existe un consenso generalizado sobre la crisis de seguridad, existen puntos que no se desarrollan en toda su profundidad por las limitaciones del formato. A continuación, destacamos las principales coincidencias y carencias identificadas en los programas de gobierno analizados:

Coincidencias y Diagnósticos Compartidos

  • Reconocimiento de la crisis: Los tres programas coinciden en la urgencia de enfrentar el crimen organizado y la necesidad de crear entornos más seguros para la ciudadanía. Además, todos reconocen la estrecha relación entre la seguridad y el desarrollo del país.
  • Fortalecimiento del Mando Conjunto: Existe una intención transversal de fortalecer la dirección de las Fuerzas Armadas.
  • Rol de las Fuerzas Armadas en las fronteras: Se evidencia una clara intención de reforzar el rol de las FF.AA. en el control fronterizo, aunque con diferentes enfoques.
  • Necesidad de un Sistema de Inteligencia: Se reconoce la urgencia de crear un sistema de inteligencia más integrado y eficaz para combatir el crimen organizado.

Áreas con Oportunidades de Mejora

  • Visión Estratégica Nacional: A pesar del diagnóstico común, los programas no definen una estrategia nacional integral que coordine los esfuerzos de seguridad pública y defensa. Esto es crucial para enfrentar amenazas que afectan la seguridad nacional, como el crimen organizado y el narcotráfico. Tampoco se delinea la arquitectura de seguridad nacional que implementaría la estrategia.
  • Defensa Nacional: Las propuestas sobre defensa nacional carecen de profundidad. Temas clave como el Servicio Militar Obligatorio (SMO), la industria de defensa, la mantención de capacidades estratégicas y la interoperabilidad conjunta de las Fuerzas armadas son abordados de forma parcial o ausente.
  • Política exterior: Este ámbito, fundamental para la seguridad, está ausente en dos de los tres programas. El único que lo menciona, lo hace de forma acotada en un anexo, promoviendo la busca de cierta independencia.
  • Amenazas más allá del crimen organizado: Los programas se centran, principalmente, en el crimen organizado, dejando de lado otras manifestaciones de violencia (como el terrorismo) que, combinadas, podrían generar problemas mayores si no se abordan a tiempo.

En resumen, aunque los programas muestran una clara voluntad de enfrentar los problemas de seguridad, se percibe la falta de una visión estratégica más profunda e integrada. Es de esperar que, más allá de los anuncios de campaña, los futuros planes de gobierno demuestren el liderazgo y la fortaleza política necesarios para abordar estos desafíos de manera integral, tal como lo exige el momento histórico actual.

Temas relevantes

suscripcion

No te pierdas ninguna actualización

Suscríbete a nuestro newsletter de forma gratuita para mantenerte informado de nuestros lanzamientos y actividades.

Suscribirse