Noticias

COMENTARIO | Creciente tensión entre China y Japón llegó para quedarse

La economía nipona necesita rutas marítimas abiertas y seguras para funcionar y su isla más occidental queda a solo 100 kilómetros de Taiwán, de ahí su preocupación por lo que ahí pueda ocurrir.

19 de Noviembre de 2025 Juan Pablo Toro, AthenaLab
Compartir
COMENTARIO | Creciente tensión entre China y Japón llegó para quedarse

Con solo un mes en el poder, Sanae Takaichi ya enfrenta su primera crisis vecinal, luego de que la gobernante japonesa afirmara que, en el caso de una agresión china contra Taiwán, el país tendría que movilizar fuerzas militares para garantizar su supervivencia.

La indignación de Beijing no se hizo esperar. El cónsul general en Osaka, Xue Jian, llegó a afirmar que había que “cortarle el cuello a esa entrometida”, en una publicación ya eliminada de la red X. Desde entonces, mensajes de distinto calibre han instado a la primera ministra a retractarse, o bien prepararse para pagar por su atrevimiento.

La tensión ha escalado con despliegues de buques y aeronaves chinas en torno a las islas disputadas, mientras el turismo bilateral se ha ido a pique. En efecto, los gobiernos les advierten a sus ciudadanos que se cuiden si están en el país del frente. La bolsa de valores de Tokio también está resintiendo el impacto y Beijing se prepara para imponer vetos a las importaciones de alimentos de origen marino desde Japón.

Sin embargo, Takaichi no hizo más que transparentar una verdad: para garantizar el ingreso permanente de hidrocarburos desde el Medio Oriente y la salida de productos de alta tecnología a los mercados internacionales, el archipiélago japonés requiere de vías marítimas abiertas y seguras. Dado que Yonaguni —su posesión insular más occidental— queda a solo 100 kilómetros de Taiwán, la eventual captura de Taipei por parte de China, crearía una nueva vecindad que podría comprometer el libre tránsito por el estrecho de Miyako.

Mientras se realizan intentos diplomáticos para rebajar la peor tensión en décadas, lo cierto es que el escenario actual valida la Estrategia de Seguridad Nacional nipona que, a fines de 2022, cifró a China como el “mayor desafío estratégico” para alcanzar la paz y seguridad de Japón, tanto por su posicionamiento internacional como por sus actividades militares y no militares.

Takaichi, por lo demás, es una fiel continuadora del legado del primer ministro Shinzo Abe, quien articuló la visión de un Indo-Pacífico Libre y Abierto (FOIP, por sus siglas en inglés), que básicamente es una defensa del orden mundial basado en reglas, de las economías que apuestan por el comercio exterior sin trabas y de las democracias marítimas ante las potencias terrestres autoritarias.

De hecho, periódicos propagandísticos chinos, como The Global Times, han hecho hincapié en que la primera ministra conservadora debe abandonar la doctrina del FOIP, la misma que preparó a Japón para utilizar todos los instrumentos del poder nacional —incluido el militar— para desenvolverse en un entorno estratégico más peligroso.

Junto con abrazar el FOIP, Takaichi anunció al asumir que concretará la ambiciosa meta de destinar 2% del producto interno bruto al gasto en defensa, lo que con US$ 320.000 millones ubicaría a Japón en el tercer lugar de los países que más invierten en este rubro. Actualmente, Tokio ejecuta un programa acelerado de construcción naval y desarrolla capacidades de contraataque inéditas, basadas en la adquisición de misiles crucero, antibuques y antiaéreos.

En tal sentido, la primera ministra no ha innovado al calibrar el impacto que tendría para Japón la eventual ocupación de Taiwán por parte de China, ya que gobiernos anteriores se expresaron en los mismos términos. Lo que sí ha cambiado es la forma en que Beijing ponderó sus declaraciones, que ocurren cuando ella lleva muy poco tiempo en el cargo —y es más fácil debilitarla—, cuando logró un buen entendimiento con el presidente estadounidense Donald Trump en la cumbre del G-7 —clave para mantener la alianza militar— y cuando Xi Jinping adelanta una purga de altos mandos militares —compleja para adelantar cualquier operación de envergadura—. Como es sabido, recurrir a la fibra nacionalista de la población china es muy fácil cuando se trata de sus vecinos nipones, cuyo historial es controvertido. 

Actualmente, las dos potencias asiáticas enfrentadas tienen una disputa territorial por un conjunto de islas que Tokio denomina Senkaku y Beijing, Diaoyu, pero su rivalidad se remonta a siglos atrás, cuando ambos territorios eran regidos por emperadores con connotaciones divinas. Los antecedentes más directos, en todo caso, se encuentran en la derrota sufrida por China en el conflicto de 1894 y 1895. Esta contienda supuso que la isla de Formosa quedara bajo control de Japón por cinco décadas. Luego vendría la ocupación imperial japonesa de territorio continental chino —con la masacre de Nanjing incluida—, la cual solo culminó con el desenlace atómico de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.

Por lo tanto, la tensión de estos días tardará algo en disiparse, porque el escenario estructural es permanente. El cerco en torno a Taiwán se estrecha cada día más producto de los ejercicios de la Armada y Fuerza Aérea china, que ensayan abiertamente cómo imponer una cuarentena en torno a la isla democrática, que Beijing considera una “provincia rebelde” y cuyo futuro trata como un asunto interno.  A la par, existe un incremento sostenido de los patrullajes en áreas marítimas y espacios aéreos del Ejército Popular de Liberación cercanos a las fronteras de Japón; algunos combinados con unidades rusas.

Sobre todo, la crisis que hoy enfrenta a la segunda y cuarta economía del mundo está poniendo a prueba a la conservadora Takaichi, quien durante su campaña para ser primera ministra declaró que su objetivo era ser la “Dama de hierro”, siguiendo el ejemplo de su admirada Margaret Thatcher. Se trata de un desafío que llegó muy pronto, quizás demasiado.

Juan Pablo Toro, director ejecutivo de AthenaLab

19 de noviembre de 2025

Sobre el autor

AthenaLab

Temas relevantes

suscripcion

No te pierdas ninguna actualización

Suscríbete a nuestro newsletter de forma gratuita para mantenerte informado de nuestros lanzamientos y actividades.

Suscribirse