Documentos de trabajo
DOCUMENTO DE TRABAJO Nº34 | Chile y su industria de defensa: economía, gobierno y geopolítica

En un escenario global, marcado por la integración de tecnologías digitales y la expansión transnacional de la industria de la defensa, surge una interrogante estratégica para Chile: ¿puede el país, con su estabilidad institucional y capacidad económica, posicionarse como un pilar clave en la arquitectura de la industria de la defensa en América Latina? Las ventajas comparativas del mercado chileno —un sistema que fomenta la inversión extranjera, la empresa privada y el comercio internacional— le han permitido a la industria de la defensa nacional ganar sucesivos contratos desde 1990 en adelante, llegando actualmente a cumplir importantes proyectos de adquisición, que van desde rifles de instrucción hasta el rompehielos “Almirante Viel”, el más grande jamás construido en América del Sur. Ahora, legisladores y responsables políticos de la toma de decisiones del sector se enfrentan a un conjunto de preguntas orientadas a un manejo más efectivo de la industrialización y comercialización de la defensa. ¿Cómo pueden los gobiernos garantizar transparencia y rendición de cuentas dentro de las empresas militares? ¿Cómo pueden las adquisiciones ser coherentes en una era de cambios en el gasto militar y mayor austeridad en defensa? Y lo que es más importante, ¿cómo responder ante la competencia geopolítica que pone al descubierto las ventajas y desventajas de la industria local versus la industria militar extranjera?
Este documento de trabajo busca responder estas preguntas a partir del análisis de la trayectoria de la industria militar bajo recientes gobiernos en Chile, los que han incorporado el crecimiento de los organismos de la industria militar en la planificación de la defensa. El documento establece que una serie de decisiones políticas han logrado fomentar la cooperación científica y tecnológica, a la vez que han exigido a la industria militar objetivos más amplios en beneficio del desarrollo nacional y el progreso económico del país. El actual modelo de gobernanza de la industria de defensa presenta oportunidades y desventajas. La industria aparece vulnerable a factores económicos propios del sector que necesitan corrección, tal como una limitada inversión fiscal y creciente dependencia en programas de compensación tecnológica y ventas al mercado interno; y también a factores ligados a limitaciones del mercado nacional e internacional, como la excesiva carga regulatoria para nuevos proyectos de inversión, y un crecimiento económico marginal ligado a un mercado global menos predecible.
Documento completo
Temas relevantes


No te pierdas ninguna actualización
Suscríbete a nuestro newsletter de forma gratuita para mantenerte informado de nuestros lanzamientos y actividades.
Suscribirse