Documentos de trabajo
DOCUMENTO ESPECIAL | Claves para entender la continuidad del problema binacional de aguas en el norte de Chile

AthenaLab publicó una ACTUALIZACIÓN GEOPOLÍTICA DE LA ZONA NORTE DE CHILE en septiembre de 2023, enfocándose en el límite norte de Chile con Perú, en la Región de Arica y Parinacota. Uno de los temas tratados fue la situación hídrica del área en estudio, particularmente los recursos hídricos compartidos, de oeste a este, es decir: los pozos subterráneos en la cuenca de la Quebrada de La Concordia —en el sector costero—; los recursos compartidos en Laguna Blanca, y los que resultan del tráfico hídrico del curso del canal Uchusuma. Por otra parte, la crisis del agua, como elemento crucial para la vida, es hoy uno de los principales desafíos a nivel global, constituyéndose como uno de los recursos con el más alto valor estratégico para el país. De allí que, habiendo transcurrido casi dos años del presente estudio y realizada una visita a terreno, hemos vuelto a revisar la situación antes descrita —incluyendo aspectos de concentración poblacional—, y constatamos que pese al aumento poblacional de Tacna y la gran concentración poblacional en la ciudad de Arica (Censo Chile 2024), además del persistente reclamo de las comunidades aimaras chilenas de la comuna de General Lagos, la situación hídrica se mantiene igual, sin que Perú haya adoptado medidas remediales para minimizar el impacto del uso de los recursos, como efecto adicional en el medio ambiente respectivo. De ahí que la vía del diálogo bilateral debe complementarse con otros mecanismos de solución de controversias, que brinden una solución definitiva a este problema.
Documento completo
Temas relevantes


No te pierdas ninguna actualización
Suscríbete a nuestro newsletter de forma gratuita para mantenerte informado de nuestros lanzamientos y actividades.
Suscribirse