Seguridad nacional, ¡ahora!

Chile enfrenta la necesidad práctica y urgente de contar con una arquitectura de seguridad nacional integrada, con mando civil y control democrático, cuyo pilar central es un Consejo de Seguridad Nacional. Este Consejo, común en países de la OTAN/OCDE, es vital para coordinar a las instituciones clave, evaluar riesgos y formular una estrategia de seguridad nacional eficaz, siendo irresponsable seguir posponiendo su implementación.

COMENTARIO | Creciente tensión entre China y Japón llegó para quedarse

La economía nipona necesita rutas marítimas abiertas y seguras para funcionar y su isla más occidental queda a solo 100 kilómetros de Taiwán, de ahí su preocupación por lo que ahí pueda ocurrir.

COMENTARIO | Con un portaaviones en el Caribe, EE.UU. remarca la importancia de asegurar su “tercera frontera”

El despliegue del portaaviones “USS Gerald R. Ford” en el Caribe intensifica el cerco militar sobre Venezuela, elevando la alerta en el país. Aunque el Pentágono lo justifica como una operación antinarcóticos, la magnitud de la fuerza naval sugiere un interés en un posible cambio de régimen y busca reafirmar la esfera de influencia de EE. UU. en el hemisferio occidental.

ANÁLISIS | Actualización del conflicto en Medio Oriente: Quo vadis proceso de paz

La progresiva retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel del territorio palestino debe darse a la par de la desmovilización y el desarme efectivo de Hamás y otros grupos armados, lo cual supone un desafío mayor.

COMENTARIO | La literatura sobre la guerra que viene: la ficción como anticipación

Novelas como “Red Tide” de M.P. Woodward, sobre una futura guerra entre Estados Unidos y China, tienen la función de advertir sobre los riesgos de no estar preparados ante nuevas amenazas, siguiendo una tradición que se remonta a obras como “The Battle of Dorking” de 1871. Juan Pablo Toro

ANÁLISIS | Configuración política de Japón en el escenario internacional bajo la presidencia de Sanae Takaichi en el PLD

Configuración de alianzas, postura de los liderazgos y posibles escenarios futuros que derivan de esta crucial elección en este país del Indo-Pacífico.

 

COMENTARIO | Fronteras militarizadas: una solución que no aborda el problema de fondo

Militarizar la frontera, si se implementa de forma aislada, es una solución miope. Para una estrategia eficaz de seguridad es imperativo trascender el mero despliegue de fuerzas y abordar causas estructurales.

ANÁLISIS | El cierre electoral de 2025 en América Latina

El último trimestre de 2025 habrá elecciones presidenciales en Bolivia, Chile y Honduras, más legislativas en Argentina. Probablemente, en estos comicios se profundizarán algunas tendencias preexistentes: polarización, el eje élite versus. anti-élite y la elevada presencia y fragmentación de partidos y candidatos que amenazan la gobernabilidad.

COMENTARIO | Despliegue de EE.UU. en el Caribe subraya la importancia del poder naval en América Latina

Brasil, Argentina, Colombia, Chile y Perú están preparando sus flotas para proteger recursos y expandir su influencia en caso de que las rivalidades lleguen a sus dominios marítimos.

 

COMENTARIO | Del rearme global al rearme regional y local

En tiempos de transición del orden internacional, la competencia y confrontación de grandes poderes es una de sus principales características. Ello significa normalmente que el número de conflictos y guerras aumenta en número e intensidad a escala global, tal como lo demuestra la actual situación internacional. Por otra parte, en el contexto europeo se ha […]