
Dado que Israel podría fácilmente cortar el financiamiento iraní a Hezbolá y a sus otros enemigos al hacerlo, ¿por qué se ha abstenido de atacar las exportaciones de petróleo del país? En una frase: “La Ley Obama”.

Durante la reunión en Paris, se discutieron los temas de interés de ambos Centros de pensamiento y se acordó continuar con el trabajo conjunto.

“El mundo enfrenta un punto de inflexión”, advirtió esta semana el Presidente Joe Biden en su último discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas. Este veterano de la política exterior estadounidense buscaba así alertar sobre el elevado nivel de riesgo que se observa hoy, debido a las guerras abiertas en Medio Oriente y Europa y […]

Que sus integrantes participen en política y se identifiquen con uno u otro partido nunca ha sido un problema para el debate académico y la formación de futuros profesionales, mientras la institución mantenga su espíritu, el que, justamente, se ve afectado por situaciones como las vividas esta semana.

Al concluir el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), su legado en materia de seguridad puede ser entendido como una gran paradoja o un fracaso producto de sus incongruencias. El primer presidente de izquierda de México deja un país militarizado, con carteles que ahora combaten en toda la federación y, lo más grave, con un récord de homicidios, los que podrían alcanzar los 200.000 entre 2018 y 2024.

Lo que el ataque del 7 de octubre demostró es que asumir que una condición de pseudo paz con enemigos como los que tienen no es una alternativa de largo plazo.

En una nueva edición de la entrevista de Tomás Mosciatti con el jefe de estudios AthenaLab, John Griffiths, se exploran las tensiones históricas y actuales en el armamentismo en América Latina, el rearme de Argentina en medio de una crisis económica y el impacto de la guerra en Ucrania en la estrategia militar de la región.

Juan Pablo Toro participa como autor de un capítulo y en el lanzamiento del libro “América Latina en la Nueva Geopolítica Global” en Lima.

Quienes nos gobiernan hoy llegaron con un proyecto que rechazaba esa chilenidad y sacaba nuestra identidad nacional del centro. Levantando banderas distintas a la chilena, buscaban dejar la nuestra atrás, olvidando también a ese escudo que es custodiado por el cóndor y el huemul.

Chile presentó ayer (12 Septiembre 2024), ante la Secretaría de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), una declaración de intervención en el caso Sudáfrica vs Israel, que concierne la aplicación en la Franja de Gaza de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.