Columnas

COLUMNA | La creación de una agencia nacional contra el crimen organizado

Lo único que puede arrancar ahora o en el día uno de un nuevo periodo presidencial es lo que aquí se propone, un centro nacional contra el crimen organizado, que complementa las otras propuestas que buscan hacer más efectiva la seguridad nacional, la inteligencia estatal, la defensa nacional y la seguridad pública.  

16 de Julio de 2025 El Líbero Richard Kouyoumdjian
Compartir
COLUMNA | La creación de una agencia nacional contra el crimen organizado

En una conversación con Pablo Zeballos, realizada la semana pasada durante un seminario para jóvenes que AthenaLab realiza dos veces al año en las Termas de Jahuel, Pablo sugirió la idea de crear una agencia nacional contra el crimen organizado como una medida rápida y efectiva para atacar este problema, que ahora es más complejo, ya que incluye casos de corrupción narco en el Ejército y la FACH.

Estamos en tiempos difíciles que requieren soluciones efectivas a la vez que económicas, ya que las finanzas públicas están estresadas y no conozco ningún político, como lo es Milei en Argentina, excepto quizás Johannes Kaiser, que esté dispuesto a reducir significativamente el gasto social (previsional, salud, educación, vivienda, y desarrollo social y económico) en forma significativa para reasignar fondos a la seguridad pública, el sistema de inteligencia, y la defensa nacional, aspectos claves y críticos de la seguridad nacional de Chile.

AthenaLab o integrantes de su equipo ya han recomendado un uso y propósito regular para el Consejo de Seguridad Nacional, la existencia de un Asesor de Seguridad Nacional para la Presidencia de la República, medidas para operativizar la ANI y el trabajo de inteligencia que se hace en Chile, y en esta oportunidad, y tomando la idea de Pablo Zeballos, la creación de una Agencia Nacional Contra el Crimen Organizado.

Hasta ahora vemos por parte del gobierno esfuerzos poco efectivos en el combate al crimen organizado, no tienen estrategia y objetivos en la materia. Correctamente están dedicados a darle forma al Ministerio de Seguridad Pública y crear una política nacional de seguridad pública, que es más amplia que lo relativo al crimen organizado, y que por lo demás, es distinto a tener una estrategia, ya que no entra en el detalle de que hacer, porque hacerlo y los objetivos a lograr.

Es evidente que los problemas de seguridad pública son más que el crimen organizado, pero tener una organización que se dedique y tenga foco en ello hace mucha lógica. Estamos pensando en algo que se forme siguiendo la lógica militar de las Joint Inter Agency Task Force (JIATF), es decir, una organización de carácter nacional más allá que las policías y el Ministerio Público. Estamos pensando en una organización que reporta al subsecretario de Seguridad Pública, que es conjunta (todas las ramas policiales y militares), combinada (hay oficiales de enlace de los países de interés), y multi o interagencial (todas las instituciones y servicios están representados, incluyendo Ministerio Público, SII, UAF, Aduanas, Gendarmería y ANI).

Lo que se está proponiendo no tiene mayores costos incrementales significativos. Los centros de este tipo se forman con un propósito especifico, con recursos existentes, lo que hace fácil su armado, puesta en marcha, manejo y control. No tendría conflictos con el Ministerio Público, que tiene un objetivo investigativo y procesal, más bien se complementa en buena forma, más ahora que se ha creado la figura de un fiscal supraterritorial que apunta a tener una organización dentro del Ministerio Público que pueda trabajar temas como el crimen organizado y delitos de alta complejidad en todo el territorio nacional.

El seguir abordando el problema del crimen organizado con las estructuras y recursos existentes ha demostrado no ser efectivo del todo. Los resultados están a la vista. Otras soluciones del tipo cerrar la frontera, o llenar el país con cámaras y pórticos lectores ayudan, pero son soluciones muy caras, toman tiempo y no garantizan resultados. Están bien para bajadas comunicacionales, pero no pasan de eso. Lo único que puede arrancar ahora o en el día uno de un nuevo periodo presidencial es lo que aquí se propone, un centro nacional contra el crimen organizado, que complementa las otras propuestas que buscan hacer más efectiva la seguridad nacional, la inteligencia estatal, la defensa nacional y la seguridad pública.

Clave es colocar a cargo a una persona adecuada, preparada en lo técnico, orientada a los objetivos y resultados, que entienda de estrategias, capacidad de manejar equipos, y con acceso al nivel político.

Temas relevantes

suscripcion

No te pierdas ninguna actualización

Suscríbete a nuestro newsletter de forma gratuita para mantenerte informado de nuestros lanzamientos y actividades.

Suscribirse