Publicaciones

MEMORIA ATHENALAB 2021

24 de Octubre de 2022
Compartir
MEMORIA ATHENALAB 2021

El 2021 fue un año crucial para Chile. En una cadena de sucesivas elecciones se comenzó a dar forma a un proceso constitucional de resultado incierto. A la vez se eligió presidente de la República a Gabriel Boric (35), quien como representante de una nueva generación llegará a La Moneda para hacerse cargo de toda clase de desafíos.

Mientras tanto, el entorno internacional estuvo marcado por la compleja asunción del mandatario demócrata Joe Biden en Estados Unidos, que fue precedida por un inédito asalto de turbas trumpistas al Capitolio, en una muestra de que las amenazas a la democracia están en todas partes.

Algo positivo fue que la pandemia del Covid-19 empezó a retroceder producto de la vacunación masiva, donde Chile demostró un liderazgo reconocido a nivel internacional. Aunque la presencialidad todavía no se hizo posible en plenitud.

En materia de seguridad interna, el narcotráfico siguió instalado como la principal preocupación de los chilenos, como quedó constatado en nuestra Segunda Encuesta de Política Exterior de AthenaLab-IPSOS, un producto anual que se ha ido constituyendo en un referente.

Por supuesto, AthenaLab se hizo parte del proceso electoral organizando debates con representantes de candidatos y comandos para comparar las propuestas en materias de relaciones internacionales, seguridad y defensa.

También se produjeron varios documentos al respecto. Gran parte de ellos dedicados a las Fuerzas Armadas para que se entendiera la profesión militar, el funcionamiento de su sistema de pensiones y su presencia en los textos constitucionales.

AthenaLab continuó con su proceso de vinculación con distintas institucionales. La inserción internacional se dio por medio de la participación de sus miembros como expositores en conferencias en Argentina, Colombia y Estados Unidos. Además, se publicaron artículos en revistas como Foreign Affairs en Español, Conflits de Francia y Diplomacia de Chile.

También hubo una participación activa en foros locales de universidades y de otras asociaciones. Incluso se aportaron dos capítulos para el libro Chile-Singapur: Un puente desde y hacia el Asia-Pacífico.

Además, el equipo se vio reforzado por la incorporación de nuevos miembros, nuestra oficina se expandió al cambiar de locación a instalaciones que permitirán que AthenaLab se convierta en un centro de encuentro transversal para quienes se interesen por construir un Chile libre, próspero y seguro.

Temas relevantes

suscripcion

No te pierdas ninguna actualización

Suscríbete a nuestro newsletter de forma gratuita para mantenerte informado de nuestros lanzamientos y actividades.

Suscribirse