Documentos de trabajo

DOCUMENTO ESPECIAL | Japón un creciente actor estratégico en el Indo-Pacífico

5 de Agosto de 2025 Juan Pablo Toro
Compartir
DOCUMENTO ESPECIAL | Japón un creciente actor estratégico en el Indo-Pacífico

Buques japoneses Kashima y Shimakaze en Chile (Embajada de Japón)

La importancia de Japón como actor estratégico en el Indo-Pacífico y en otras regiones se encuentra en aumento, tanto por los cambios en el contexto internacional como por su determinación de ser un factor de estabilidad y seguridad en medio de estas transformaciones.

El comportamiento más asertivo de China en sus disputas territoriales, la agresividad de Rusia demostrada con la invasión a Ucrania, las constantes amenazas de Corea del Norte y el giro neoaislacionista de Estados Unidos llevaron a Tokio a robustecer su defensa y reforzar sus compromisos con la seguridad internacional.

En este sentido, Japón estructuró sus esfuerzos a través de la promulgación, a fines de 2022, de su Estrategia de Seguridad Nacional (NSS, por sus siglas en inglés), documento de máximo nivel que vino acompañado de la Estrategia de Defensa Nacional y un Programa de Desarrollo de la Defensa. Todos siguen vigentes hasta hoy y son actualizados cada año por libros blancos de Defensa, siendo el más reciente el de 2024.

Antes de la publicación de la NSS, el gobierno del primer ministro Abe Shinzo (2012-2022) había delineado la visión de Japón sobre el Indo-Pacífico Libre y Abierto, como un espacio integrado donde priman las reglas internacionales, prospera el comercio sin impedimento y confluyen democracias marítimas. La “gran estrategia” de Abe consistía en un plan de largo aliento para gestionar recursos y acciones con tal de asegurar los intereses de su país en un escenario mundial más volátil y riesgoso. Para ello, se estableció el empleo de todos los instrumentos del poder nacional, incluyendo esta vez el poder militar, del cual Japón renegó por décadas tras su experiencia en la Segunda Guerra Mundial.

Al respecto, se examinarán a continuación las principales definiciones de la Estrategia de Seguridad Nacional, de la Estrategia de Defensa Nacional y del Programa de Desarrollo de la Defensa. Posteriormente, se hará una breve mención a la arquitectura que sustenta la implementación de las decisiones contenidas en esos documentos. Por último, se buscará establecer su significado para Chile, en particular.

Documento completo

*Imagen: Embajada de Japón en Chile

Temas relevantes

suscripcion

No te pierdas ninguna actualización

Suscríbete a nuestro newsletter de forma gratuita para mantenerte informado de nuestros lanzamientos y actividades.

Suscribirse