DOCUMENTO DE TRABAJO Nº32 | A tres años de la invasión rusa a Ucrania: realidad y esperanza

El próximo 24 de febrero se conmemorarán tres años desde el inicio de la invasión rusa a gran escala sobre Ucrania. Si bien la información respecto de la guerra durante los últimos días se ha centrado en las potenciales negociaciones y el rol que podría jugar el presidente de los Estados Unidos, resulta conveniente revisar […]

SESIÓN 6 | Clausura: Profundización del diálogo y la cooperación entre Ucrania y América Latina y el Caribe

Panelistas:Yaroslav Brisiuck, Director General, The Americas, Ministry of Foreign Affairs of UkrainePaz Zárate, Senior Researcher,AthenaLab Moderador: Carlos Solar, Senior Research Fellow, RUSI

SESIÓN 3 | Modernizando los sectores de defensa y seguridad

Un entorno global dinámico e impredecible exige mejores Fuerzas Armadas y más preparadas para afrontar el desafío. ¿Cómo se están adaptando los países latinoamericanos a los nuevos requisitos de defensa? ¿Cómo pueden los militares, los servicios de inteligencia y el sector privado contribuir mejor a promover la estabilidad y la paz regionales en las Américas? […]

SESIÓN 2 | Navegando la geopolítica en un mundo en desorden

En vista de las guerras que se libran en Ucrania y Oriente Medio y de las disputas que se avecinan entre las superpotencias en el Indopacífico, ¿cómo afectará la geopolítica global a América Latina en el corto plazo? ¿Cómo pueden los países latinoamericanos participar de manera más eficaz en un mundo que ha transformado las […]

COLUMNA | ¿En qué debe mejorar el sistema nacional de inteligencia?

Claramente toda ley y todo sistema puede mejorar, pero esperar que sólo por la vía de mejorar la ley existente vamos a cambiar notoriamente las capacidades y efectividad del sistema es ser en extremo iluso.

COMENTARIO | Revisitando la última guerra entre Estados en Latinoamérica: Ecuador-Perú (1995)

Hace justo tres décadas, Ecuador y Perú protagonizaron un breve y acotado conflicto en la selva amazónica, que incluyó fuego de artillería y derribo de aeronaves en combates poco comunes en la región. Desde entonces, nunca dos Estados latinoamericanos han vuelto a enfrentarse directamente haciendo empleo de sus fuerzas armadas; hasta ahora han preferido resolversus disputas territoriales recurriendo a cortes internacionales, abriendo negociaciones bilaterales o sencillamente postergando los temas. Aun así, eso no […]

COLUMNA | El Tren de Aragua y Los Piratas: ¿Qué está en juego?

El crimen organizado tiene diversas facetas, pero la que ha llegado al país es la que necesita a la cárcel para expandirse. Detener a los cabecillas lo único que hace es trasladar su oficina.

COLUMNA | El estado de la seguridad municipal

Llegó la hora de que la ley 2.0 de seguridad municipal avance en el Congreso, lo que ayudaría a resolver parte del problema, problema que no se resuelve de lleno si es que no se aumentan las dotaciones de carabineros, o bien se permite que las municipalidades tengan sus propios cuerpos policiales.

COLUMNA | Los ajustes presupuestarios a las Fuerzas Armadas y su impacto en la seguridad pública

Realizar ajustes es normal, pero efectuarlos a las instituciones que se dedican a la defensa y seguridad nacional no es algo recomendable, debido a que cumplen algunas de las labores y obligaciones principales del Estado, las que están en el artículo 1 de la Constitución.

ENTREVISTA | Deportaciones en la era Trump 2.0: Expertos alertan que Chile se debe “anticipar” y preparar estrategia ante “incertidumbre”

El impasse que se abrió con Colombia dejó entrever que la política migratoria de Estados Unidos “no admite negociaciones”, y pese a que Chile no está en el radar, expertos llaman a prepararse.