
Este documento corresponde al segundo trabajo de la serie de estudio sobre economías ilegales, cuya primera publicación correspondió a la presentación de los factores que facilitan el accionar del crimen organizado en Chile. En ese sentido, el propósito de este reporte es revisar la economía ilegal del cobre, cómo funciona y a quiénes afecta, con […]

En Chile, desde principios del siglo XXI, la actividad del crimen organizado ha aumentado, desarrollándose cada vez más negocios ilegales. Al narcotráfico que ya se desarrolla en el país, se suman actividades criminales que impactan directamente en los principales sectores productivos. Han surgido verdaderas mafias dedicadas al robo de cobre, pescados y madera. En este […]

Chile posee un litoral que se extiende a lo largo de 4.300 km y un territorio marítimo[1] que comprende una superficie de 3.464.462 km2, conformando una realidad tricontinental en América, Antártica y Oceanía. Ese espacio, que es nada menos que 4,5 veces el territorio terrestre, es el mar sobre el cual el Estado de Chile […]

En las últimas dos décadas, las inversiones de China han crecido rápidamente en América Latina en distintos sectores. En este sentido, el nuevo puerto peruano de Chancay aparece como un importante proyecto para Beijing. Al mismo tiempo, representa una oportunidad para mejorar el posicionamiento estratégico de Perú, cuyas implicancias regionales impactarán en Chile.

Los psicólogos suelen decir que el primer paso para resolver un problema es reconocerlo. Y en ese sentido, el presidente electo Gabriel Boric tiene uno crucial, que es la violencia en la macrozona sur. Un tema muy complejo, que ningún gobierno ha podido resolver desde 1990 y sobre el que ha tenido que ir aclarando […]

Desde noviembre de 2020, Chile se encuentra en un proceso histórico que lo llevará a contar con una nueva Constitución. En enero pasado, quienes postulan a la Convención Constitucional inscribieron sus candidaturas y, en abril próximo, se llevarán a cabo las elecciones de quienes tendrán la extraordinaria tarea de redactar la nueva Carta Fundamental que […]

En el polarizado panorama político actual han emergido algunas iniciativas e ideas que pretenden generar modificaciones profundas en las Fuerzas Armadas, destacándose la insólita propuesta de unificar las escuelas de formación y terminar con la existencia de un escalafón de oficiales y otro de suboficiales.

Este artículo analiza el tema de las pensiones en las Fuerzas Armadas chilenas, asunto en el cual se aprecia un natural desconocimiento, que no parece ser obstáculo para que se realicen declaraciones contundentes en la materia, inclusive de quienes se denominan especialistas en Defensa.

Teniendo en cuenta que Chile geopolíticamente es un país tricontinental -con territorio, población, intereses y objetivos en la Polinesia, Antártica y América- así también el hecho de que nuestro país es una de las economías más abiertas del mundo -con tratados de libre comercio que nos vinculan con múltiples países y asociaciones de países en […]

Desde el fin de la Guerra Fría, actividades como la piratería, el narcotráfico, el tráfico de personas y la pesca ilegal se han vuelto más frecuentes, desafiando lo que se conoce como el “buen orden en el mar”. Estas actividades repercuten en los distintos atributos que tiene el mar, sobre todo como depósito de recursos […]